Quiénes somos
Revivir es el deseo en común de los 20 socios fundadores que en mayo de 1992 crearon la Fundación.
Hoy, con el mismo espíritu de sus comienzos, la Fundación es una realidad solidaria para la rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad.
Nuestra labor es silenciosa y se cumple aún en las sucesivas crisis del país, gracias a proyectos y programas previsibles y el cuidado de los recursos que nos brinda el público.
MISIÓN
Ayudar a la persona con discapacidad motora para su rehabilitación psicofísica e integración social,
a través de un compromiso total con el tratamiento y el apoyo al hospital.
OBJETIVOS
Favorecer el tratamiento de rehabilitación e integración de la persona con discapacidad.
COMISIÓN DIRECTIVA
Vigencia: Desde 22 de marzo de 2023 hasta el 30 de junio de 2026
Susana Casais
Presidente
Silvina Ángela Ajolfi
Vicepresidente
Ana María Testuri
Tesorera
Elisa Cristina E. J. Parra
Secretaria
Graciela Amalfi, Teresita Ferrary, Matilde Daniela Calo, Micaela Mainetti
Vocales
María Alejandra Battaglia, Josefina Serrador
Vocales Suplentes
ACCIONES QUE SUMAN
Personas
Proveemos de elementos ortopédicos para pacientes internados y/o ambulatorios del Intituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP), sin recursos ni cobertura social.
Desde 1993 estamos entregando:
• Sillas de ruedas, bastones canadienses; andadores; muletas, ortesis; almohadones especiales.
Cubrimos Gastos especiales:
• Absorviendo los gastos de traslados especiales (ambulancias, remises, pasajes en diferentes medios, etc) medicación especial, entre otros.
IREP
Elementos de cirugía varios
• Mobiliario para las Salas de Internación.
• Equipamiento para el Servicio de Fisiatría, Electroestimulación Funcional (F.E.S.).
• Aparatología para el Servicio de Kinesiología (Gimnasio de adultos y niños).
• Services de apartos varios
• Mejoras edilicias de Servicios de:
– Odontología
– Fonoaudiología
– Terapia Ocupacional
– Laboratorio
– Urología
– Guardia
– Baños para pacientes de Kinesiología y de público en P.B. y en el 1er. piso.
Docencia e Investigación
Estimular la investigación y la docencia del equipo de rehabilitación mediante;
a) Becas de perfeccionamiento en cursos de la especialidad
b) Premios en congresos a los mejores trabajos presentados
c) Pasantías de perfeccionamiento técnico
d) Aporte financiero para inscripciones a congresos, seminarios y jornadas.
e) Auspicio de Actividades:
f) Publicaciones:
• Boletín Científico del IREP – 9 ediciones – 2001 a 2012 • Manual de Cuidados para lesionados medulares
• Manual de MMC: orientación para padres (Ed. El Ateneo).
Visibilización
Sensibilizar a la sociedad a través de la participación ciudadana en el fortalecimiento de políticas públicas y privadas en materia de Discapacidad.
a) Miembro pleno del Foro del Sector Social Participación en la Comisión de Discapacidad.
b) Incidencia en políticas públicas apoyando comisiones legislativas (Legisl. Bs.As.)
o disposiciones que mejoren la calidad de vida de personas con movilidad reducida: educación – trabajo – vivienda – circulación.
c) Difusión permanente con afiches y documentos de noticias de interés comunitario para personas discapacitadas.
d) Material impreso para pacientes y familia sobre: derechos de cobertura de salud y discapacidad. e) Alianzas con otras organizaciones sociales..
f) Participación en medios de comunicación:
TV – Radio – Gráfica
Spots televisivos en colaboración con el consejo Publicitario Argentino: «Dale Campeón» y «No discriminemos»